¿qué tecnologías componen a la IA?

Todos conocemos a la inteligencia artificial pero...¿sabemos que la compone?

Según la página rockcontent.com la Inteligencia Artificial está compuesta de códigos y datos de los cuales los primeros son responsables de leer e interpretar a los segundos.

Aunque no solo se trata de códigos y datos al azar ya que también cuenta con el uso de tecnologías pero solo dos son las que más destacan,dichas tecnologías son:

Machine Learning

Este permite que la inteligencia artificial aprenda por sí sola procesando los datos y la información conforme pasa el tiempo,por ejemplo,cuando una IA no tiene idea de qué contestar ella misma solicita tu ayuda para buscar una respuesta para que posteriormente pueda utilizarla con los demás usuarios.

Deep Learning

Esta profundiza aún más el aprendizaje automático de la inteligencia artificial volviéndola así capaz de identificar datos relevantes y no relevantes,un ejemplo,sería buscar algo en marketplace ya que la inteligencia artificial identificará a los usuarios que buscan lo mismo que tú utilizando el mismo software y lo tomará como algo relevante mostrándolo en pantalla,sin embargo si hay usuarios que lo buscan en un software diferente lo tomara como material irrelevante y no lo muestra en pantalla,al igual que en una investigación si buscas en un lugar en específico la IA por sí sola identificará los datos importantes dependiendo de la pregunta específica que hayas hecho descartando por sí sola lo que considera irrelevante.

¿Cómo se crea una IA?

Ahora que conoces de qué tecnologías se compone una IA es importante conocer también cómo es que se realiza el proceso de creación de una inteligencia artificial

Paso 1: definir el problema

Es importante conocer para qué se creará la inteligencia ya que no es adivina ni tampoco te espía como para saber para qué la necesitas ya que todas las IA se destacan en un ámbito y contexto específico ya sea en la creación de textos o en resolver problemas matemáticos

Paso 2: recopilar los datos

Tomando en cuenta lo antes mencionado es importante organizar y recapitular todos y cada uno de los datos más importantes sobre el tema para facilitar la capacidad de la inteligencia de encontrar y buscar información específica de un tema.

Paso 3: seleccionar un modelo

Existen múltiples tipos de modelos de IA, y la elección depende del problema que deseemos resolver, ya que existen modelos como chat gpt que se especifican en la creación de textos y en la traducción en tiempo real o modelos como nerd ia que se especifican en resolver problemas matemáticos o incluso problemas socioemocionales, es por eso que es importante buscar el modelo que más se acople al problema que queremos ayudar a resolver.

Paso 4: entrenar el modelo

Durante esta etapa, alimentamos el modelo con los datos de entrenamiento para que aprenda a realizar su tarea, es aquí donde el resultado del paso 2 comienza a dar frutos ya que todos los datos recopilados se reúnen en el modelo de inteligencia artificial que hemos seleccionado para ayudar a la inteligencia a evolucionar poco a poco su nivel de aprendizaje.

Paso 5: evaluar el modelo

Este paso es importante para evitar que se sobreentrene esto quiere decir que se ralentice o se trabe al sentir información nueva para ella en este paso es donde se utilizan los paso de evaluación que son los siguientes:

Confianza en las predicciones:

Evaluar la confianza de predicción de la inteligencia artificial

Velocidad de respuesta:

Aquí es donde se evalúa la velocidad de respuesta de la inteligencia,también aquí es donde te das cuenta si esta se ralentiza o no

Eficiencia en recursos:

Este se enfoca en medir el almacenamiento que utiliza la inteligencia artificial para proporcionar información

Adaptabilidad:

Este mide la capacidad de la inteligencia artificial para recibir nueva información sin la necesidad de volver a realizar un entrenamiento completo

Por último el Paso 6: desplegar y mantener el modelo

Este paso se realiza cuando la inteligencia artificial cumple con cada una de las expectativas dando a entender que está lista para salir a la luz siendo así una aplicación o una página web lista para ayudar a quienes la soliciten.

¿Cuáles son sus límites?

Según la página dibagscm.com esta tecnología tiene limitaciones en la realización de tareas, incluyendo la creatividad, la toma de decisiones éticas y la empatía, y también hay tareas que son físicamente imposibles para ella, como respirar o experimentar sensaciones físicas.

Sin embargo no se ha demostrado que tenga limitaciones directamente en el ciberespacio ya que es capaz de imitar voces de algún familiar tuyo o de tu personaje favorito (es importante recalcar que la inteligencia artificial en este punto es utilizada para extorsiones por eso es importante recordar que si recibes una llamada de un familiar tuyo diciendo algo que nunca diría llames inmediatamente a ese familiar después de colgar el teléfono para asegurarte que sea él),también siendo capaz de crear ensayos o incluso presentaciones en tan solo 5 minutos,también es capaz de crear sus propias animaciones,sus propias historias e incluso en la actualidad algunas inteligencias artificiales ya son capaces de sentir emociones.

Anakin Falcon Sanchez

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar